Este sitio se encuentra en fase beta. Estamos trabajando para mejorar tu experiencia digital de la CDMX.
Puedes visualizar la versión anterior de este sitio haciendo click en este enlace.

Acerca de

El Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva es un organismo público descentralizado, con autonomía técnica y de gestión encargado de la rectoría y conducción del proceso integral planeación del desarrollo de la Ciudad.

El Instituto tiene por objeto la rectoría y conducción del proceso integral de planeación del desarrollo de la Ciudad, en coordinación con los demás entes de la Administración Pública Local, Alcaldías y la concurrencia participativa de los sectores académicos, culturales, sociales y económicos.

l. Formular el Plan General, el Programa General, sus actualizaciones y modificaciones, y dar seguimiento a su ejecución;

II. Formular el Programa de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación y sus actualizaciones, en coordinación con las instancias competentes, que será parte integral del Plan General y se revisará cada tres años;

III. Asegurar, en articulación con el Sistema lntegral de Derechos Humanos, que el Sistema de Planeación promueva la transversalización de programas, políticas públicas y acciones gubernamentales, así como su evaluación y reorientación en materia de derechos humanos;

IV. lntegrar un Sistema de lnformación Estadística y Geográfica científico, público, accesible y transparente. La información generada deberá estar disponible en formato abierto a través de la Plataforma de Gobierno;

V. Formular los diagnósticos y estudios requeridos por los procesos de planeación y prospectiva;

VI. Elaborar el Sistema de Indicadores de la Ciudad a utilizar en las diversas etapas del Proceso Integral de Planeación, el que dará prioridad a la definición y actualización de los indicadores para la fijación de metas y el cumplimiento progresivo en materia de derechos humanos;

VII. Asegurar que la Administración Pública Local y las Alcaldías integren en sus instrumentos de planeación los criterios de orientación, medidas de inclusión, de nivelación, así como acciones afirmativas establecidas en el Programa de Derechos Humanos;

VIII. Formular y emitir los dictámenes técnicos para la actualización de los usos del suelo conforme a los principios y lineamientos previstos en la Constitución y las leyes aplicables;

IX. Participar en la integración de los instrumentos de planeación para la Zona Metropolitana del Valle de México y en los acuerdos regionales en los que intervenga la Ciudad de México;

X. Promover, convocar y capacitar a la ciudadanía y organizaciones sociales para participar en todas las etapas y escalas del proceso integral de planeación, para lo cual podrá apoyarse en instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil; transparentar y difundir el conocimiento sobre la Ciudad, mediante la Plataforma de Gobierno, observatorios ciudadanos y otros mecanismos de participación ciudadana establecidos en la Constitución y las leyes;

XI. Formular los dictámenes de los instrumentos de planeación que correspondan, así como generar recomendaciones, en caso de incongruencias;

XII. Analizar, en coordinación con las instancias competentes, la congruencia y alineación entre la asignación presupuestal del gasto, las estrategias y acciones establecidas en el Plan General y los demás planes y programas aprobados, así como generar recomendaciones, en caso de incongruencias;

XIII. Determinar las dependencias y entidades de la Administración Pública Local y las Alcaldías que deberán contar con unidades administrativas especializadas y emitir los lineamientos y mecanismos para su funcionamiento;

XIV. Definir los lineamientos para la formulación y ejecución de los instrumentos de planeación, así como asesorar y apoyar técnicamente en su formulación, actualización o modificación;

XV. Coordinar y diseñar, y en su caso ejecutar, programas, estrategias y proyectos especiales que sean prioritarios en materias de bienestar social y economía distributiva, ordenamiento territorial, patrimonio, coordinación metropolitana y regional, relaciones internacionales, hacienda pública, seguridad ciudadana y demás materias concurrentes, conforme se definen en el título tercero de la Constitución, y

XVI. Las demás que le confiera esta Ley y demás ordenamientos legales.

Titular

Vacante Vacante

Titular Director General del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México

La persona titular de la Dirección General del Instituto tiene las siguientes atribuciones:

  • Dirigir, representar legalmente y ejercer las funciones que le correspondan al Instituto, así como administrar sus recursos presupuestales, humanos y materiales;
  • Presentar a la Junta de Gobierno para su aprobación:
  • El proyecto del Plan General y el proyecto del Programa General, así como sus actualizaciones;
  • El proyecto del Presupuesto Anual de Egresos del Instituto;
  • Los dictámenes y recomendaciones de los instrumentos de planeación con el Plan General;
  • Los mecanismos e instrumentos de participación ciudadana y acceso a la información en coordinación con el Consejo Ciudadano;
  • El Sistema de Indicadores, su definición y actualización, así como los informes de avances de metas y cumplimiento de derechos, con el acompañamiento del Consejo de Evaluación y la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos;
  • El Sistema de Información, su definición y actualización, así como los informes de avances y consecución de objetivos respectivos;
  • El Mecanismo de Monitoreo, su definición y actualización, así como los informes de avances y consecución de objetivos respectivos; y
  • Proponer a la persona titular de la Oficina Especializada de Consulta y Participación Social, para su aprobación por la Junta de Gobierno.
  • Dar seguimiento a:
  • El proceso de aprobación del Plan General y del Programa General y, en su caso, aplicar las modificaciones conforme al procedimiento previsto;
  • La ejecución del Plan General y del Programa General; y
  • El cumplimiento de los acuerdos que apruebe la Junta de Gobierno.
  • Dirigir la elaboración de los lineamientos, metodologías, criterios, protocolos, estudios y demás instrumentos relativos a las etapas del proceso integral de planeación, que serán sometidos a consideración de la Junta de Gobierno;
  • Coordinar la realización de los dictámenes técnicos para la actualización de los usos del suelo;
  • Dirigir el Sistema de Información;
  • Coordinar la evaluación interna de los instrumentos de planeación;
  • Llevar a cabo las tareas necesarias de coordinación con el Consejo de Evaluación y la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos;
  • Participar en la integración de los instrumentos de planeación para la Zona Metropolitana y en los acuerdos regionales en los que participe la Ciudad;
  • Remitir a la Secretaría de Administración y Finanzas la estructura orgánica del Instituto, una vez aprobada por la Junta de Gobierno y, en caso de existir modificaciones, enviarla a la misma instancia para los efectos legales conducentes;
  • Participar en las reuniones de la Junta de Gobierno como Secretario Técnico;
  • Suscribir los convenios de colaboración con centros de investigación, universidades, organizaciones de los sectores: público, social y privado, nacionales e internacionales, así como entes de la administración pública local y de otras entidades federativas y gobiernos locales;
  • Formular el programa de formación, actualización y profesionalización, previo diagnóstico de necesidades del personal del Instituto en las materias de planeación del desarrollo;
  • Apoyar a las unidades administrativas especializadas de planeación de los entes de la administración pública local y las Alcaldías en la formulación, actualización o modificación, así como el monitoreo de sus instrumentos de planeación; y
  • Las demás que se determinen en el Reglamento.
Escolaridad:

Arquitecto y Maestro en urbanismo por la UNAM, académico en Planeación y Urbanismo en la UNAM, la Universidad Iberoamericana y la UAM Xochimilco. Se desempeñó como Director General de Planeación de Desarrollo en la SEDUVI, investigador del Programa Universitario de Estudios Metropolitanos (PUEM) en la UAM Xochimilco, Gerente General de Diseño Urbano en FONATUR, entre otras responsabilidades.

Experiencia:
  • 1974 COMIENZA A LABORAR EN DESPACHOS DE ARQUITECTURA.
  • DIRECTOR DE OPERACIÓN Y SOCIO FUNDADOR DE DESPRO S.C. (1986-1987)
  • SOCIO FUNDADOR, DIRECTOR Y RESPRESENTANTE LEGAL DE BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS S.A. DE C.V.(2003-2018)
  • GERENTE GENERAL DE DISEÑO URBANO EN FONATUR (1990-1995).
  • COORDINADOR DE ASESORES DEL ARQUITECTO ROBERTO EIBENSCHUTZ, SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL (1998-2000).
  • SUBDIRECTOR DE PLANEACIÓN URBANA Y ANALISIS DE MERCADO DE DeMet (2001-2009).
  • DIRECTOR GENERAL DE PLANEACIÓN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO (2019-2020).
  • -PARTICIPÓ EN LA ELABORACIÓN DE LA LEY DEL SISTEMA DE PLANEACIÓN DEL DESARROLLO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE REGENERACIÓN URBANA Y VIVIENDA INCLUYENTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
  • DOCENTE EN CURSOS Y DIPLOMADOS A NIVEL LICENCIATURA Y POSGRADO EN TEMAS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO, UNIVERSIDAD IBERO AMERICANA Y EN LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CATALUÑA.
Extracurricular:
  • IDIOMA FRANCÉS: 100%
  • IDIOMA INGLÉS: COMPRENSIÓN DE LECTURA 100%
  • SINODAL DE TESIS DE NIVEL MAESTRÍA (2017-2019).
  • INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA, CAMPUS XOCHIMILCO (2006-2018).
  • COAUTOR DEL LIBRO “MERCADO FORMAL E INFORMAL DE SUELO, ANALISIS DE OCHO CIUDADES”, PUBLICADO EN 2009.
  • HA IMPARTIDO CONFERENCIAS ORGANIZADAS POR EL COLEGIO DE ARQUITECTOS, FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES DE MÉXICO, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA -XOCHIMILCO Y UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO, ENTRE OTROS, EN TEMAS DE ARQUITECTURA, DESARROLLO URBANO, VIVIENDA, ETC.  (1984- 2021).

Estructura orgánica